Skip to main content

Ensayo sobre la ceguera

Argumento

Saramago logra plantear una situación límite para el ser humano en sociedad a través de un grupo de protagonistas que va en aumento a medida que transcurren las páginas.

Ensayo sobre la ceguera consigue generar en el lector un sentimiento de incomodidad y violencia, que mezcla con una ternura indescriptible. Con la prosa que lo caracteriza, el autor realiza un retrato del comportamiento social de los hombres en un escenario ya no tan impensable. 

Abstracción

En un coche que se detiene delante de un semáforo en rojo se presenta la situación que inicia la novela. Y es que, sin justificación alguna, el conductor del automóvil parado de pronto se queda ciego. Es más, sus ojos, y su mente, se ven envueltos de una ceguera blanca.

Como buenamente puede el hombre, denominado el primer ciego, y gracias a la ayuda de un ciudadano noble, logra regresar al hogar y reunirse con su mujer. Pero esta situación no es aislada. En distintos puntos del territorio, personas sin lazos aparentes empiezan a mostrar los mismos síntomas. De entre ellos, destaca el médico, un oftalmólogo que justo atiende al primer ciego, y en cuya consulta se encuentran esperando personajes que adquirirán protagonismo, como el niño, o la muchacha de las gafas.

La ceguera blanca llega a las autoridades, quienes determinan que la mejor solución es la de aislar a los enfermos para que no contagien a otros individuos y así poder estudiar las causas, efectos y razones de su propagación. En los barracones destinados al confinamiento de los afectados se encuentran el grupo de protagonistas, es decir, los infectados en primer lugar, que serán la guía de los que se vayan contagiando la enfermedad.

No obstante, entre los ciegos de los barracones hay una persona que conserva la vista: la mujer del médico, que será los ojos de todos en secreto. De este modo, el relato en parte utiliza su voz y perspectiva para narrar la inmundicia que pronto se adueña del tan limitado espacio del que disponen los enfermos para vivir, ya que el número de ciegos no para de aumentar.

El gobierno impone duras restricciones y el miedo es cada vez más notable. Los ciegos se organizan como pueden, y no tarda en establecerse un sistema dictatorial de parte de aquellos que buscan aprovecharse del dolor ajeno para tener poder y privilegios.

El punto álgido de la novela es el contagio descontrolado que se produce y que afecta a toda la sociedad, excepto a la mujer del médico. La escena que entonces se describe es desgarradora y deja poco margen de distinción entre los animales y las personas.

La resolución de la ceguera blanca llega con el paso del tiempo, lentamente; lo que despierta la conciencia y muestra la realidad de la situación a aquellos que permanecían en la luz.

Desnudando el libro

El tema principal de esta novela es el miedo del ser humano ante situaciones incontrolables y desconocidas, pero también la soledad impuesta por la incapacidad de ver, que refleja el temor de depender de alguien.

Los subtemas que giran en torno a ellos son la confianza como pilar en el que se basan las relaciones y, asimismo, su contrario: la desconfianza como elemento dominado por el miedo y la inseguridad.

Saramago desnuda, literal y figuradamente, a sus protagonistas para exponer los miedos más profundos del ser humano. Ligado estrechamente a la pérdida de la identidad, que en este caso se manifiesta a través de la deshumanización a la que son sometidos los ciegos, el pavor que se produce ante la instancia de la muerte es sin duda el gran motor de la historia.

La desinformación es otro rasgo que aumenta no solo la desconfianza, sino también el egoísmo más puro del ser humano, dominado por ese miedo extremo ante la parca, ante la desaparición, que consigue poner en evidencia de qué son capaces los hombres con tal de su propia supervivencia.

La masa de hombres que son agolpados en unas instalaciones que pronto no pueden retener el número de infectados pone al límite la sociedad tal como se conoce, desintegrando todas y cada una de las ideas que la sustenta, porque ya no son relevantes. El valor de las construcciones sociales, ideológicas, pero también físicas, carecen de importancia cuando lo que se persigue es mantenerse con vida.

La comida se vuelve indispensable y los hombres son transformados en animales que deben buscar el alimento donde puedan, donde aún queden unos restos. El límite que separa y diferencia al hombre del animal se disuelve, son lo mismo.

Sin embargo, la esperanza de todos los ciegos ante una cura, ante una salida, ese rayo de luz que debe iluminarlos, el peso de la responsabilidad última para guiarlos, protegerlos y servirlos recae en la mujer del médico, la única persona del relato que no ha quedado ciega.  

La crudeza con que está narrada la novela acerca el relato al lector que padece las inmundicias y la violencia de sus protagonistas. La narrativa de Saramago, sin apenas signos de puntuación, aligeran el relato y atrapan al lector que, junto a todos los ciegos del mundo, y gracias a que no poseen una identidad en específico, persigue la fe ciega de la mujer del médico mientras esperan una cura que pronto parece posible.

Ambientación

José de Sousa Saramago, 1922 – 2010, nació en el seno de una familia humilde y trabajadora, cuyos valores marcaron el carácter y escritura del autor.

Su familia se traslada a Lisboa debido al trabajo del padre. Allí, acude a la escuela industrial donde entra en contacto con las humanidades y la lectura. Sin embargo, los escasos recursos económicos de la familia provocan que Saramago deba abandonar los estudios y empezar a trabajar para sustentar a su familia.

En 1944 se casa con Ilda Reis, año en que empieza a escribir su primera novela, que pasará desapercibida. Después de escribir una segunda novela, que no se vería la luz hasta después de su muerte, Saramago deja de escribir durante veinte años para dedicarse al trabajo editorial y periodístico, que destaca por sus traducciones de autores franceses.

En 1969, después de divorciarse, decide dedicarse plenamente a la escritura. Durante los siguientes años empieza a publicar distintas obras con notoriedad social, si bien deberá esperar hasta los años ochenta para consagrarse.

Sus obras consiguen tener éxito entre el público, tanto que algunas de sus polémicas le obligan a abandonar Portugal y se instala entonces en Lanzarote.

En 1995 publicará sus novelas más importantes, como Ensayo sobre la ceguera, que le valdrán el Premio Nobel de Literatura en 1998. Falleció el 2010 después de una leucemia.

Frase reveladora

Sin futuro, el presente no sirve para nada, es como si no existiese.

Reflexión

Ensayo sobre la ceguera es una compleja construcción hiperbolizada de la sociedad y la crítica hacia ella. Parte de un escenario imaginado para introducir temas de vital importancia para el hombre social.

Apela a todo tipo de lector que esté dispuesto a formar parte de ella. Sin duda, una obra que debería ser leída.

Ensayo sobre la ceguera

Autor

José Saramago

Edición

DeBols!llo

Páginas

384

ISBN

9788490628720

Valoración

Ensayo sobre la ceguera